Participating towns and cities

SpainVigo, Spain

Website:
Population:
297.770 inhabitants
Department:
Transportes

Participation 2016

Activities within the week Activities within the week

Vigo organises activities during EUROPEANMOBILITYWEEK 2016, taking into account the annual theme.

All week
POR UNA MOBILIDADE INTELIGENTE: UNA ECONOMÍA FUERTE

Vigo celebra el día 22 de septiembre el “Día Sin Coche” con decenas de actividades y numerosas charlas, que se desarrollarán en la Calle del Príncipe, desde La Farola hasta la Puerta del Sol, en horario de 11:30 a 14:00 horas por la mañana y de 16:30 a 19:30 horas por la tarde, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad.

- PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y CHARLAS DEL DÍA 22 DE SEPTIEMBRE - EN LA CALLE DEL PRÍNCIPE, DESDE LA FAROLA HASTA PUERTA DEL SOL:

- POR LA MAÑANA: A partir de las 11,30 horas.

- Presentación de la S.Y.M. Vigo – 2016 y Exposición de vehículos eléctricos, bicicletas, vehículos de mobilidade reducida, etc. .

* Actividades en la calle: durante toda la jornada:

Pruebas de vehículos eléctricos y bicicletas.

Circuito de Movilidad Reducida: “Ponte en mi lugar” - Cogami.

Circuito de Habilidad – Gymcana Clube Ciclista Teis.

Circuito de Aprendizaje a Montar en Bici – Clube Ciclista Vigués.

Circuito de Educación Vial – Fundación Óscar Pereiro.

* Charlas en la calle: Desde las 11,30 horas y hasta las 14 horas.

• 1ª charla: “La Semana Europea de la Movilidad” - FAIMEVI.

• 2ª charla: “El Vehículo Eléctrico” - CTAG.

• 3ª charla: “La Seguridad del Peatón” - POLICÍA LOCAL-SEGURIDAD VIAL.

- POR LA TARDE: A partir de las 16:30 horas.

– Actuación del Grupo de Danza “ Grow Las Ohana ”.

* Actividades en la calle: Continuación de las actividades de la mañana.

* Charlas en la calle: Desde las 17,30 horas y hasta las 19,30 horas:

• 1ª charla: “Educación Vial. El respeto para una mobilidade compartida. Ponente: D. Oscar Pereiro de la Fundación Óscar Pereiro.

• 2ª charla: “Accesibilidade Urbana para todos. Las barreras arquitectónicas”. Ponente: D. Alexandre Mouriño-Arquitecto, y Dña. Luisa Miranda -Cogami.

• 3ª charla: “La Bicicleta, un mundo de posibilidades”. EUROVELO, Europa con la Bici. Ponentes: D. José Manuel Suarez-AGDP; D. José Manuel Caetano- Presidente da Federación Portuguesa de Cicloturismo e Utilizadores da Bicicleta. FPCUB

– GRATUIDADE EN LAS LÍNEAS DEL AUTOBÚS URBANO: H - H1 - H2, Y TAMBIÉN SERÁN GRATUITAS PARA LOS USUARIOS QUE ACCEDAN EN LAS PARADAS DEL HOSPITAL ALVARO CUNQUEIRO LAS LÍNEAS: L6 - L12-B - L18.

– COLOCACIÓN DE UN BUZÓN PARA RECOGIDA DE SUXERENCIAS SOBRE MOVILDAD.

– REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA SOBRE LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD.

– Las 19.30 HORAS - CIERRE DE LA JORNADA: RECORRIDO DE TODOS LOS VEHÍCULOS PARTICIPANTES EN LA EXPOSICIÓN POR ALGUNAS CALLES DE La CIUDAD.

Permanent measures Permanent measures

Vigo implements, planned or promotes one or more new permanent measure(s), which contribute(s) to modal transfer from private car to environmentally sound means of transport.

New or improved bicycle facilities
Improvement of bicycle facilities (parking, locks etc) implemented
Pedestrianisation
Improvement of infrastructure (new foot bridges, pavements, road crossings, zebra crossings etc) implemented
Public transport services
Improvement and extension of the public transport network (creation of HOV lanes for public transport modes, new stops, new lines, reserved areas etc) implemented
Development of new technologies to improve public transport implemented
The development of accessible transport services for all implemented
Traffic calming and access control scheme
Speed reduction programmes in zones near schools implemented
Reduction of outside parking zones implemented
Accessibilities
Create the tactile pavements implemented
Create wheelchair ramps implemented
Lowering of pavements implemented
Enlargement of pavements implemented
Elaboration of sound devices in traffic lights implemented
Removal of architectonic barriers implemented
Create useful tool for people with reduced mobility implemented
Mobility management
Elaboration of educational materials implemented