Permanent measures
Madrid implements, planned or promotes one or more new permanent measure(s), which contribute(s) to modal transfer from private car to environmentally sound means of transport.
New or improved bicycle facilities
Improvement of bicycle network (creation of new lanes, extension, renovation, signposting etc)
implemented
Develop public bicycle hiring and sharing systems
implemented
Pedestrianisation
Create or enlarge pedestrian streets
implemented
Improvement of infrastructure (new foot bridges, pavements, road crossings, zebra crossings etc)
implemented
Public transport services
Improvement and extension of the public transport network (creation of HOV lanes for public transport modes, new stops, new lines, reserved areas etc)
implemented
Improvement and extension of the public transport services (express services, increase frequency etc)
implemented
Use of ecological vehicles for public transport fleets
implemented
Development of new technologies to improve public transport
implemented
The development of accessible transport services for all
implemented
Traffic calming and access control scheme
Speed reduction programmes in zones near schools
implemented
Create park and ride stations
implemented
New traffic regulations: traffic circulation and parking
implemented
Accessibilities
Create wheelchair ramps
implemented
Lowering of pavements
implemented
Enlargement of pavements
implemented
Removal of architectonic barriers
implemented
Launch of accessibility plans
implemented
New forms of vehicle use and ownership
Ampliación red puntos de carga combustibles menos contaminantes: - desarrollo de la red de puntos de recarga rápida, tanto de carga rápida en vía pública como de carga estándar en aparcamiento de acce
Freight distribution
New regulations for freight distribution
implemented
Mobility management
Adoption of school travel plans
implemented
Launch of awareness-raising campaigns
implemented
Elaboration of educational materials
implemented
Permanent access restriction to city centres
implemented
Create systems for buses and walking trains
implemented
Organisation of regular fora or surveys on public opinions and ideas
implemented
Further info
MEDIDAS PERMANENTES PUESTAS EN MARCHA A LO LARGO DEL AÑO 2016 Breve descripción
Mejora de la red ciclista (creación de nuevos carriles bici, ampliación, renovación, señalización de la red existente, etc.) 3 nuevos itinerarios ciclistas que suman 32 kilómetros de carriles ciclistas segregados.
Remodelación y restauración integral del Anillo Verde Ciclista (63 km).
Dos nuevas estaciones BICIMAD en calle Segovia, números 26 y 45.
Ampliación de aceras y reconversión a calles de coexistencia de plataforma única.
Dos nuevos accesos peatonales y ciclistas a través de pasarelas elevadas:
1 – Acceso desde el Distrito de Moncloa Aravaca a la Casa de Campo.
2 – Acceso peatonal y ciclista al hospital Infanta Leonor.
Ampliación del recorrido en 5 líneas de la red de autobuses urbanos.
Aumento de la oferta de servicio (mayor frecuencia) en 17 líneas de la red de autobuses urbanos.
Adquisición de 200 autobuses limpios (170 de GNC y 30 híbridos) por 63 mill. €.
Convocatoria de subvenciones por valor de 279.000 € para renovación de flota de taxi con vehículos ecológicos.
Implantación de Plataforma de Open Data “Laboratorio Abierto para la Movilidad de Madrid” que proporciona y se alimenta de información a y de terceros (celebración de hackatones con periodistas de datos y desarrolladores) sobre movilidad.
Implantación del pago con tarjeta de crédito sin contacto en autobuses urbanos.
Estudio de necesidades previo a ejecución de Plan de mejora de las condiciones de accesibilidad en 50 paradas de la red de autobuses
Nuevo radar de tramo de la Avenida de Córdoba, zona de colegios.
Ejecución progresiva de 35 actuaciones en el entorno de centros educativos de reducción del tráfico y otras medidas de seguridad.
Aprobación tras información pública del Programa de (12) aparcamientos disuasorios.
Modificación de Ordenanza de Movilidad en relación con personas de movilidad reducida, restricciones por alertas de calidad de aire y otros factores.
Varios proyectos de Vías Públicas incluyen la construcción de rampas para salvar desniveles eliminando actuales barreras arquitectónicas para sillas de ruedas.
Actuación en más de 500 calles de la ciudad renovando el pavimento de aceras y calzadas y adaptando los cruces y pasos de peatones a la normativa de accesibilidad vigente.
Múltiples actuaciones de ampliación de aceras dentro de los diversos proyectos en ejecución.
Actuación en más de 500 calles eliminando barreras arquitectónicas.
Presentación del nuevo Manual de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid y primeros trabajos del Plan Estratégico de Accesibilidad para la ciudad.
Ampliación red puntos de carga combustibles menos contaminantes:
- desarrollo de la red de puntos de recarga rápida, tanto de carga rápida en vía pública como de carga estándar en aparcamiento de acceso público
- desarrollo de la red de "gasineras" (puntos de suministro para vehículos de Gas Natural) mediante cesión de suelo público
Nueva regulación para la distribución de mercancías Extensión del horario de Carga y Descarga en Áreas de Prioridad Residencial, beneficiando a los vehículos menos contaminantes.
Planes de Transporte en 35 colegios que incluyen bicibuses y pedibuses (25), sistemas de “Kiss and go” (1), sistemas de coche compartido (2), etc.
Campañas de promoción de desplazamientos activos (a pie o en bici) en 35 centros escolares.
Publicación de la guía STARS para el fomento de la movilidad activa en la escuela.
Publicación de 2 folletos educativos sobre movilidad activa, uno para estudiantes y otro para familiares en colaboración con la Unidad Ciclista de la Policía Municipal y con Madrid Salud respectivamente.
Ampliación del sistema de Áreas de Prioridad Residencial (Ópera).
25 centros escolares han formado pedibús o bicibús.
Ampliación de la Mesa de Movilidad Sostenible y del Foro Ciclista de cara a los procesos de planificación en marcha.
Car-free day
Madrid carries out a Car-free day 2016 and closes off one or more streets to traffic, and opens it to pedestrians, cyclists and public transport.