Participating towns and cities

SpainSan Cristóbal de La Laguna, Spain

Population:
160.258 inhabitants
Department:
Promoción y Desarrollo Local, Medio Ambiente, Sanidad, Movilidad y Transporte
Contact:
Jesús Domingo Galván Delgado
C/ Obispo Rey Redondo, 1.
38201 La Laguna San Cristóbal de La Laguna
(++34) 922 601 100
San Cristóbal de La Laguna already registered 1x for EUROPEANMOBILITYWEEK in: 2025

Participation 2025

Find more information about San Cristóbal de La Laguna here.

Activities within the week Activities within the week

San Cristóbal de La Laguna organises activities during EUROPEANMOBILITYWEEK , taking into account the annual theme.

September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Peatonalización temporal de la calle Anchieta frente al IES Canarias Cabrera Pinto
Peatonalización temporal de la calle Anchieta como ejemplo de transformación real para educación y la convivencia. Un laboratorio vivo en el que alumnado, familias, vecinas y vecinos puedan experimentar cómo es la ciudad que se quiere: más segura, saludable y habitable.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Experiencia Vial
Público objetivo: Alumnado de 1º de ESO.
Objetivo: Fomentar la autonomía del alumnado en la movilidad ciclista y la seguridad vial cotidiana.
Actividades: Formación teórica y práctica en ciclismo urbano, circulación supervisada, dinámicas educativas de autonomía (metodología 1bici+).
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Biciescuela: Aprender y Disfrutar la Bicicleta
Público objetivo: Personas de todas las edades que deseen aprender a montar en bicicleta o mejorar su conducción.
Objetivo: Fomentar el uso seguro y autónomo de la bicicleta como medio de transporte sostenible, reforzando habilidades prácticas y conocimientos viales.
Actividades: Formación teórico-práctica que incluye normas de circulación, uso del casco y práctica en circuito seguro. Promueve autonomía, responsabilidad y movilidad activa.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Ciclorutas
Público objetivo: Familias.
Objetivo: Promover el uso cotidiano de la bicicleta y la convivencia segura en el espacio público.
Actividades: Ciclorutas guiadas, juegos, dinámicas educativas.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Juegos tracionales
Público objetivo: Infancia y juventud.
Objetivo: Recuperar el juego libre en la calle como forma de convivencia y aprendizaje.
Actividades: Brilé, rayuela, juegos pintados en el suelo y dinámicas grupales.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Paseos en bici con mayores
Público objetivo: Alumnado y personas mayores del barrio.
Objetivo: Favorecer la solidaridad intergeneracional y visibilizar la bicicleta como medio inclusivo.
Actividades: Paseos en triciclos y bicis adaptadas, acompañamiento a personas mayores por el alumnado.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
CUR!OSITY CABRERA PINTO
Público objetivo: Alumnado, familias y comunidad educativa.
Objetivo: Dar a conocer el trabajo del equipo Curiosity Cabrera Pinto en innovación, ciencia y sostenibilidad, conectando la investigación juvenil con la movilidad y el espacio público.
Actividades: Exposición de proyectos de robótica y ciencia (First Lego League), demostraciones prácticas, talleres interactivos con alumnado, dinámicas STEAM para familias y visitantes.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Recital Literario
Público objetivo: Alumnado, profesorado, familias, vecinos/as y amantes de la literatura.
Objetivo: Acercar la literatura al espacio público, mostrando la calle como lugar de encuentro cultural y creativo.
Actividades: Lectura de textos.
Autores confirmados: Cecilia Domínguez Luis, Roberto Toledo Palliser, Guillermo Oliva Casanova, Sophia Hidalgo, Fermín Higuera, Tamonante Peñate López, Andrés Novoa y Ángeles Hernández Cruz.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
La Calle Anchieta que Queremos
Público objetivo: Alumnado, familias, vecinos y vecinas del lugar.
Objetivo: Reflexionar y concienciar sobre la renaturalización urbana y la creación de espacios saludables, reduciendo ruidos, tráfico y CO₂, a través de un proceso colaborativo que vincule urbanismo, arte y filosofía.
Actividades: A través de la instalación de jardineras y mobiliario verde en la calle Anchieta, un trabajo colectivo de urbanismo táctico, arte y filosofía orientado a la salud y la calidad del espacio público, se culminará con un mural participativo como símbolo de transformación y con el traslado posterior de las jardineras a los patios interiores del IES Cabrera Pinto.”
Coordinación: Erik Yanes Nordström.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Conociendo Proyecto Dubini
Público objetivo: Alumnado, familias, vecinos y vecinas interesadas en proyectos sociales y culturales.
Objetivo: Dar a conocer la labor de Proyecto Dubini, su filosofía y las iniciativas que impulsa en el ámbito de la inclusión y la participación ciudadana.
Descripción de la actividad: Representantes de la asociación compartirán con el público la historia, objetivos y experiencias de Proyecto Dubini. Será un espacio para descubrir cómo trabajan en comunidad, qué proyectos desarrollan y de qué manera se puede colaborar o participar en ellos
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Roleplay por la inclusión – Hermanas Hospitalarias ACAMAN
Público objetivo: Alumnado, familias, comunidad educativa y ciudadanía en general.
Objetivo: Sensibilizar sobre el Daño Cerebral Adquirido (DCA), mostrando sus causas, consecuencias y, sobre todo, las capacidades de quienes lo viven.
Descripción de la actividad: Personas con DCA representarán, a través de roleplays, diversas situaciones que han desencadenado su condición. Mediante el teatro se narran sus vivencias en primera persona, acercando al público a su realidad. La actividad finalizará con un coloquio abierto entre actores y asistentes, fomentando la reflexión, la empatía y el diálogo compartido.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Taller de origami colaborativo
Público objetivo: Alumnado, familias y comunidad educativa del IES Cabrera Pinto.
Objetivo: Fomentar la creatividad, la colaboración y la conciencia ambiental mediante el trabajo manual con papel reutilizado.
Descripción de la actividad: María Ángeles Cisneros, en representación de la Asociación de Familias del Cabrera Pinto (AFA), guiará un taller de origami colaborativo en el que alumnado y familias crearán figuras con papel reutilizado. La propuesta combina arte, sostenibilidad y cooperación, convirtiendo el plegado de papel en una experiencia compartida que refuerza el vínculo comunitario y el cuidado del entorno.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Encuentro intercentros STARS
Público objetivo: Delegaciones de los centros STARS de La Laguna (IES Viera y Clavijo, CEIP Princesa Tejina, CEIP Camino La Villa, CEIP Camino Largo, IES San Benito e IES Canarias Cabrera Pinto.).
Objetivo: Compartir experiencias, evaluar avances y diseñar propuestas comunes para entornos escolares seguros.
Actividades: Presentación de conclusiones de foros escolares, puesta en común de propuestas, redacción de documento conjunto de demandas.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Feria de movilidad sostenible
Público objetivo: Vecinos, familias y ciudadanía en general.
Objetivo: Mostrar alternativas reales y accesibles de transporte sostenible.
Actividades: Stands de colectivos ciclistas y ambientales, talleres de reparación de bicis, demostraciones de transporte activo.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Lectura del Manifiesto por la Peatonalización de Anchieta
Público objetivo: Alumnado, profesorado, familias y autoridades locales.
Objetivo: Formalizar el compromiso ciudadano por la transformación de los entornos escolares.
Actividades: Redacción colectiva del manifiesto, lectura pública en Anchieta, entrega al Ayuntamiento.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Ponencia de Sìlvia Casorrán Martos. Secretaria general de la Red de Ciudades por la Bicicleta. La infraestructura ciclable como elemento estructurante para aumentar la movilidad sostenible.
Público objetivo: Comunidad educativa, técnicos municipales, ciudadanía interesada.
Objetivo: Mostrar cómo la infraestructura ciclable puede ser eje de la movilidad sostenible, compartir buenas prácticas de ciudades ciclistas e inspirar acciones locales hacia un modelo urbano más saludable y humano.
Actividades: Conferencia y coloquio abierto.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Ponencia de Ana Montalbán navas. redes de ciudades que caminan.recuperación de los entornos urbanos para la ciudadanía
Público objetivo: Comunidad educativa, técnicos municipales, ciudadanía interesada.
Objetivo: Reflexionar sobre la movilidad sostenible, la accesibilidad y la perspectiva de género en el espacio público.
Actividades: Conferencia y coloquio abierto.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Academia Rojo y Negro: Clase abierta
Público objetivo: Ciudadanía en general, especialmente jóvenes y familias interesadas en la danza y la cultura urbana.
Objetivo: Fomentar la participación comunitaria y el disfrute colectivo del espacio público a través del baile, generando un entorno inclusivo, creativo y saludable en la Semana de la Movilidad.
Descripción de la actividad: La Academia Rojo y Negro ofrecerá una clase abierta de salsa, merengue, son cubano y bailes de salón, donde cualquier persona podrá aprender y practicar pasos básicos en un entorno cercano y participativo.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Zona verde temporal
Público objetivo: Alumnado y familias.
Objetivo: Concienciar sobre la renaturalización urbana y dejar un legado verde en el centro.
Actividades: Instalación de jardineras y mobiliario verde en Anchieta, talleres de plantación y cuidado, traslado posterior a patios interiores del Cabrera Pinto.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Taller de swing y música en la calle
Público objetivo: Comunidad educativa y vecindario.
Objetivo: Usar la música y la danza como herramientas de convivencia y vitalidad urbana.
Actividades: Concierto didáctico, taller de swing abierto, actuaciones en directo.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Telar colaborativo
Público objetivo: Alumnado, familias y vecinos.
Objetivo: Crear una obra colectiva que refleje el lema de la Semana de la Movilidad.
Actividades: Elaboración conjunta de un telar con hilos y mensajes, exposición en Anchieta y posterior instalación en el centro
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Talleres de creatividad
Público objetivo: Alumnado de todas las edades.
Objetivo: Promover la expresión artística en el espacio público.
Actividades: Taller de origami, decoración con tiza, dibujo al aire libre, pintura en la acera, murales colectivos
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Presentación del Proyecto “Jóvenes con Talento y Corazón
Público objetivo: Alumnado de instituto (IES El Cabrera y otros), familias y comunidad educativa en general
Objetivo principal: Dar a conocer el proyecto Jóvenes con Talento y Corazón al alumnado y familias del instituto El Cabrera, explicando su finalidad, cómo se organiza, qué recursos ofrece, y cómo pueden participar. Buscamos generar motivación, participación activa y compromiso con sus objetivos.
Descripción breve: Se realizará una sesión informativa en el instituto El Cabrera, con la participación de coordinadores del proyecto, jóvenes ya implicados y representación del área de Juventud y Educación.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Ciencia y matemáticas en la calle
Público objetivo: Alumnado de ESO.
Objetivo: Vincular el aprendizaje formal con el uso educativo del espacio público.
Actividades: Experimentos sencillos, juegos matemáticos, dinámicas de ciencia ciudadana.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Taller de minilibros y lectura en la calle
Público objetivo: Alumnado de ESO y familias.
Objetivo: Fomentar el gusto por la lectura en un espacio abierto y compartido.
Actividades: Creación de minilibros, lectura colectiva, taller de marcalibros, cuentacuentos.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
ImplícaTE
Público objetivo: Alumnado participante en la Semana de la Movilidad en el IES Cabrera Pinto.
Objetivo: Fomentar la participación juvenil y la conciencia social a través de dinámicas colaborativas, promoviendo valores de inclusión, respeto y compromiso comunitario.
Descripción de la actividad: La Asociación ImplicaTé dinamizará una jornada lúdico-educativa con el alumnado, utilizando juegos, dinámicas de grupo y actividades participativas para reflexionar sobre la convivencia, la sostenibilidad y el papel activo de las y los jóvenes en la transformación social.
September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Radio escolar
Público objetivo: Comunidad educativa y ciudadanía.
Objetivo: Dar voz al alumnado y difundir en directo la experiencia de la peatonalización.
Actividades: Emisiones en vivo, entrevistas a alumnado, profesorado, familias y vecinos, cobertura de actividades de la semana.

Car-free day Car-free day

San Cristóbal de La Laguna carries out a Car-free day and closes off one or more streets to traffic, and opens it to pedestrians, cyclists and public transport.

September
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Actividades relacionadas con el fomento de la autonomía (encuentro intercentros Stars, ciclorutas, experiencia vial, ...), integradoras (biciesculeas, bici sin edad, roleplay inclusivos,...), lectura de manifiesto y solicitud de la permanencia de la recuperación de la calle Anchieta para la ciudadanía y aumento de las zonas verdes.
Find more information about San Cristóbal de La Laguna here.